Prueba de paternidad prenatal

c-quencer laboratorio pruebas genéticas y pcr

Pruebas de paternidad prenatal

Gracias a los avances científicos en genética, hoy es posible realizar una prueba de paternidad prenatal no invasiva. Esta prueba se puede hacer desde la semana 10 de embarazo y permite determinar con alta precisión si un hombre es el padre biológico del bebé, sin poner en riesgo la salud del feto ni de la madre.

Contamos con opciones de pago a meses. ¡Contáctanos para más información!

Agendar
Padre e Hijo Prueba de Paternidad
Padre e Hijo Prueba de ADN

Descubre cómo funciona paso a paso

Durante la gestación la madre presenta en la sangre pequeños fragmentos de ADN del feto, llamado ADN libre fetal (entre un 4 % a 10% del total del ADN libre en la sangre de la madre). Estos fragmentos sirven para analizar similitudes con el ADN del posible padre biológico. Se analizan cientos de marcadores tipo SNP, para verificar coincidencias mediante secuenciación masiva o también llamada secuenciación de nueva generación NGS.  Finalmente, los datos son procesados a través de programas avanzados de bioinformática para detectar concordancias e incluir o excluir la paternidad biológica.

La prueba es sencilla y segura. Consiste en recolectar una muestra de sangre materna, la cual contiene fragmentos del ADN del bebé (ADN fetal libre), y una muestra del presunto padre, que puede obtenerse con un hisopo bucal (exudado bucal) o sangre periférica. Con esta información, se analiza el ADN del bebé y se compara con el del presunto padre utilizando técnicas de secuenciación genética de alta precisión (NGS, por sus siglas en inglés).

La prueba de paternidad prenatal no invasiva se puede realizar a partir de la semana 10 de gestación. Esto significa que no es necesario esperar a que el embarazo esté avanzado para tener certeza.

Para agendar una cita, se recomienda hacerlo con al menos 1 a 2 días hábiles de anticipación. Una vez realizada la prueba, los resultados estarán disponibles en un plazo aproximado de 30 días hábiles, debido a la tecnología avanzada de análisis genético que se utiliza para garantizar la máxima precisión.

¿Tienes alguna duda?

Nuestro equipo te responderá lo antes posible.
Máxima precisión garantizada

Precisión y seguridad en cada resultado

Confianza total gracias a tecnología genética de última generación y procedimientos 100% seguros.

Alta exactitud
Nuestras pruebas alcanzan un 99.9999% de exactitud gracias al análisis de cientos de marcadores genéticos en el ADN, lo que garantiza el estudio más completo disponible en el mercado y respaldado por el consenso científico actual.
Seguridad garantizada
A diferencia de métodos invasivos como la amniocentesis, esta prueba no requiere insertar agujas en el útero. Solo se extrae sangre de la madre, por lo que no hay riesgo de pérdida de bebé ni complicaciones médicas. Está aprobada y respaldada por estudios clínicos internacionales.
Tecnología avanzada
Utilizamos secuenciación de próxima generación (NGS), una tecnología avanzada que analiza cientos de marcadores genéticos con una resolución extremadamente alta. Esta técnica es la misma que se utiliza para secuenciar genomas completos y realizar estudios de enfermedades hereditarias.

Así funciona el estudio

Agenda, toma de muestra y recibe resultados con total confianza.

1
Origen
Durante la gestación la madre presenta en su sangre pequeños fragmentos de material genético (ADN) de su hijo, llamado ADN libre fetal.
2
Parentesco
Estos fragmentos sirven para analizar similitudes con el ADN del posible padre biológico.
3
Secuenciación
Se comparan cientos de marcadores para verificar coincidencias mediante un proceso llamado secuenciación de nueva generación NGS.
4
Análisis
Finalmente, los datos son procesados a través de programas avanzados de bioinformática para detectar concordancias e incluir o excluir la paternidad biológica.
Particle element
Image link

Requisitos para la toma de muestra

Todo lo que necesitas antes de tu prueba.

Para la madre

Edad gestacional de al menos 10 semanas de embarazo.
Suspensión de medicamentos anticoagulantes 24 hrs previo a la toma.
No haber recibido transfusiones, tratamientos inmunológicos o quimioterapias el año anterior.
Buena hidratación: tomar suficiente agua previo al estudio.
El ayuno no es necesario.

Para el padre

Ayuno por un período mínimo de 2 hrs previo a la toma (NO Alimentos, NO bebidas, NO dulces, NO chicles)
NO fumar 2 hrs previo a la toma
NO consumir alcohol 24hrs previo a la toma
NO realizar cepillado de dientes en un periodo de 2hrs previo a la toma
La toma de agua natural SÍ se encuentra permitida
Evitar cualquier práctica que implique intercambio de fluidos biológicos, por ejemplo, la saliva.